YUCA
Propiedades: La yuca -Manihot esculenta- es una planta arbustiva, perenne, originaria de América del Sur y Centroamérica, que puede alcanzar los 5 metros de altura y adaptarse a una variada gama de suelos, en especial, aquellos con una buena cantidad de materia orgánica. Las aproximadamente 160 especies del género Manihot se desarrollan de manera óptima entre los 24 y los 28 ºC, en áreas donde las precipitaciones anuales oscilan entre los 800 y los 2.000 mm. Su raíz, denominada mandioca, ha sido durante siglos el principal alimento de las poblaciones autóctonas suramericanas, que la consumían en forma de torta o la empleaban como harina. De ella también es posible obtener un tipo de bebida alcohólica. De la fécula de la mandioca se extrae la tapioca, un alimento muy liviano y nutriente que se utiliza en Europa y Norteamérica en la preparación de alimentos dietéticos.
Ver más verduras
Facebook
Whatsapp
ORIGEN
La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. Las especies silvestres del género Manihot tienen dos centros de origen: uno en México y América Central y el otro en el noroeste de Brasil.
ESTACIONALIDAD
Un indicador de que la yuca se encuentra próxima a la madurez es el requebramiento del suelo alrededor de la planta. Suele cosecharse entre los 7 y los 10 meses, en función de la variedad. Es importante no adelantarse demasiado a la cosecha pues tendrá demasiado contenido en látex y no será apto para el consumo. Entre los 12-24 meses del ciclo de cultivo es el periodo óptimo para la recolección de la yuca cuando su destino es la industria del almidón, pues es cuando se alcanza el máximo rendimiento en raíces.
La recolección puede ser manual o mecánica. En ambos casos es importante no dañar las raíces. La cosecha manual, es la más común y resulta más sencilla en suelos con una textura arenosa a franca. Previo a la cosecha, los tallos se cortan con un machete o una segadora rotativa, a una altura de 10 – 15 cm. Se necesitan aproximadamente de 18 a 20 jornales por hectárea. La cosecha semimecanizada se lleva a cabo con un arado de vertedera que abre los surcos a ambos lados del caballón, con el objeto de que sea más fácil el arranque de las raíces. Una vez arrancadas las raíces, es necesario cortar con un machete el pedúnculo para separarlas del esqueje plantado originalmente.
VARIEDAD
Existen dos tipos de yuca, la dulce y la amarga. La dulce pertenece a la especie Manihot utilissima, que es utilizada como verdura. Tiene un sabor suave cuando se hierve, y es más sabrosa y dulce cuando se fríe. La amarga es considerada tóxica (o al menos más que la dulce) si no se trata adecuadamente. Pertenece a la especie Manhiot esculenta, que es de la que se extrae el almidón o tapioca.
VITAMINAS
Rica en hidratos de carbono complejos y en vitaminas B y C. Los minerales con más presencia en la yuca son el magnesio, potasio, calcio e hierro. Baja en proteínas y grasas.
Never Miss News