preloader

952 78 83 64 / 634 95 79 69

admin@frutasyverdurasacosta.com

UVA

Propiedades: Tiene propiedades laxantes, depurativas, diuréticas y antitumorales. Su aporte energético es bajo, 62 calorías por 100 gramos. Son ricas en flavonoides, taninos y polifenoles, sobre todo en las variedades rojas y negras, en piel y semillas. Destaca el potasio sobre todo en las uvas negras. También el hierro, fósforo, calcio, magnesio, manganeso y cobre.

La vid es originaria de Asia y es conocida desde la Prehistoria. Su cultivo se inició en el Neolítico y se fue extendiendo al resto de Europa desde donde llegó al continente americano. Actualmente el principal continente productor es Europa.

La vid se considera originaria del Cáucaso y Asia occidental y se cree que ya era recolectada en el Paleolítico. Se sabe que ya existían vides silvestres durante la Edad Terciaria. Durante el Neolítico (6000 años a. C.) se inició el cultivo de la vid en Asia Menor y Oriente Próximo. Con el paso del tiempo se fueron seleccionando las especies que mejores frutos producían, llegando a las vides actuales con frutos grandes.

Los egipcios conocían la vid, pero fueron los griegos y romanos quienes desarrollaron en mayor medida la viticultura y expandieron el cultivo de la vid por toda la Europa romanizada. Los españoles fueron los que llevaron este cultivo a América del Norte.

En la actualidad Europa es el principal continente productor, con la mitad de la producción mundial de uva. Le sigue Asia. Las zonas que menos uva cultivan son África y Oceanía.

Hay variedades para todas las épocas del año.

En España, el registro vitícola incluye 235 variedades de uva, pero recientemente y gracias a los esfuerzos coordinados de investigadores de todo el país, se han identificado 300 más, de las cuales 210 son totalmente desconocidas, tanto es así que aún no tienen nombre.

Las variedades de uva más conocidas son:

– Airén
– Alarije
– Albariño
– Albillo
– Chardonnay
– Chasselas
– Chenin Blanc
– Doña Blanca
– Garnacha Blanca
– Garrido Fino
– Gewürztraminer
– Godello
– Lado
– Listán de Huelva
– Loureira
– Macabeo
– Malvar
– Malvasía
– Merseguera
– Moscatel de Alejandría
– Moscatel de Grano Menudo
– Palomino
– Palomino Fino
– Pansa Blanca
– Parellada
– Pedro Ximénez
– Prensal
– Riesling
– Sauvignon Blanc
– Semillón
– Sylvaner
– Torrontés
– Treixadura
– Ugni Blanc
– Verdejo
– Viura
– Xarel.lo
– Zalema

A, B1, B2, B3, B6 , C .