preloader

952 78 83 64 / 634 95 79 69

admin@frutasyverdurasacosta.com

POMELO

Propiedades: Destaca por su contenido en vitamina C y ácido fólico, en carotenoides antioxidantes y en minerales de potasio y magnesio, además de sus abundantes ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico. Algunos de sus compuestos podrían actuar favorablemente sobre los niveles de insulina, una hormona relacionada con la acumulación de la grasa corporal. La sustancia denominada naringenina , es capaz de activar una serie de proteínas que ayudan al hígado a descomponer los ácidos grasos mejorando la situación de los pacientes con diabetes.

El origen del pomelo no está muy claro, aunque una de las hipótesis que más fuerza han cobrado a lo largo de la historia es que se trata de un cruce espontáneo entre la naranja dulce (o el árbol de naranjo dulce) y la toronja o pummelo (un cítrico tropical).

Según los últimos estudios, este cruce tuvo lugar en las Indias Occidentales, en concreto, en las actuales Islas Barbados sobre el siglo XVII.

Una vez descubierto, el pomelo ha experimentado una gran expansión puesto que desde la zona de Barbados se extendió su cultivo por el resto del CaribeEstados Unidos (EEUU) y posteriormente a América del Sur, sobre todo Argentina, Uruguay y Paraguay.

Actualmente, el cultivo de pomelo se realiza principalmente en los países tropicales y subtropicales, siendo EEUU su principal productor.

Los pomelos florecen durante la primavera y sus frutos maduran según las variedades
entre los meses de otoño e invierno, por lo que su mejor época de consumo es entre
octubre y marzo.

Las distintas variedades de pomelo se clasifican según la tonalidad de su pulpa.

– Variedades blancas o comunes

– Duncan

– Marsh (Marsh Seedles)

– Thompson o Pink Marsh 

– Burgundy

– Henderson, Ray Ruby y Rio Red

A, B6 , B12 , C, D .