CEBOLLA MEDIANA
Propiedades: La cebolla es el bulbo subterráneo y comestible que crece en la planta del mismo nombre. Se trata de una hortaliza de origen asiático cultivada desde 6.000 a.C. Desde Asia se extendió por Europa, de donde pasó a América. Actualmente existe una amplia gama de variedades, que pueden clasificarse en función del color del bulbo, forma, tamaño, usos, origen y precocidad. Tiene muchos usos culinarios, pudiendo usarse de distintas maneras, ya sea cruda o cocinada. Además se le conocen distintas propiedades medicinales.

La cebolla es originaria de Asia, y se conoce desde el año 6.000 a.C. Desde este continente se extendió a Europa gracias a los romanos, y desde allí pasó a América. Hoy en día se cultiva sobre todo en Asia. Los principales países productores son China, India, Estados Unidos y Turquía.
La cebolla es un cultivo originario de Asia, concretamente de Irán y Pakistán. Es una verdura muy antigua, y ya era cultivada por los sumerios 6.000 a.C. Los egipcios la conocían desde 5.000 a.C., apareciendo en pinturas murales. Los romanos y griegos la consumían, y fueron los primeros quienes extendieron su consumo por Europa septentrional. Desde este continente se llevaron a América.
Se cultiva sobre todo en Asia, con un 60% de la producción mundial. Los principales países productores son China, India, Estados Unidos y Turquía.
La cebolla se puede consumir durante todo el año gracias a que se cultiva en distintos países, y a que hay variedades adaptadas a distintas épocas del año. Además se puede conservar durante varios meses.
La cebolla es una especie que se encuentra disponible durante todo el año. Existen variedades adaptadas a distintas épocas del año y se pueden conservar durante varios meses, dependiendo de cada variedad.
Hoy en día se conocen multitud de variedades de cebolla, que se clasifican por la forma del bulbo, color y tamaño. En España se distinguen tres tipos según la precocidad, pudiendo ser tempranas, medio-tempranas y tardías. Las cebollas también se clasifican por su país de origen y por el uso al que se destinan.
Las distintas variedades de cebolla se pueden clasificar por distintas características, como la forma del bulbo, pudiendo ser globosa, deprimida, turbinada, discoidal, piriforme, oblata y cónica; por las dimensiones del bulbo; por el color del bulbo (túnicas internas), pudiendo ser blanco, amarillo o rojo.
Las variedades usadas en España se clasifican también por la precocidad. Entre las variedades tempranas están ‘Babosa’, ‘Blanca francesa’ y ‘Sangre de Buey’. Entre las variedades medio-tempranas están ‘Blanca del País’, ‘Amarilla de Cabeza Grande Achatada’ y ‘De Liria’. Por último, entre las variedades tardías se pueden citar ‘Blanca Grande tardía’, ‘De Grano’ y ‘Valenciana tardía Recas’.
También se clasifican en función de su origen. De este modo se distinguen variedades españolas, francesas, italianas, inglesas, americanas, holandesas y japonesas.
Los ingleses y los americanos distinguen las cebollas por su sabor. Las de ‘tipo suave’ se caracterizan por tener sabor dulce, mientras que las de ‘tipo fuerte’ presentan un carácter picante. Las variedades de ‘tipo suave’ suelen ser más tempranas y con menor contenido en sólidos solubles, mientras que las de ‘tipo fuerte’ son más tardías y aportan más nutrientes.
Las cebollas se clasifican además por su uso. Las variedades de bulbo se cultivan por este órgano de reserva. Las variedades para ensalada, también denominadas cebolletas en manojo, tienen la membrana externa blanquecina y sabor dulce. Por último, las variedades para encurtir tienen bulbos pequeños de membrana externa plateada y sabor picante.
Es rica en aceites esenciales que contienen azufre. Se han descrito multitud de beneficios de esta hortaliza, entre los que están los siguientes: es bacteriostática, activa la secreción de bilis, estimula la actividad digestiva del intestino, baja la presión sanguínea, ayuda a la regeneración de la sangre en caso de anemia grave, es diurética, expectorante y desinfectante intestinal. Es útil contra rinitis, neuralgias faciales, anginas y faringitis, dolores de oído, rinitis, resfriados y enfermedades infecciosas. Además es antiséptica, vermífuga y reduce el nivel de glucosa en sangre.