BATATA
Propiedades: La batata es una planta herbácea perenne que se cultiva como anual. Se conoce con el nombre de Batata, Boniato, Camote, Moniato, Papa dulce, Batata azucarada, Patata dulce, Batata de Málaga, Patata de Málaga. Aunque su nombre científico o latino es Ipomoea batata = Convolvulus batatas. Pertenece a la familia de las Convolvuláceas.

Es originaria de la zona tropical sudamericana y desde muy antiguo su cultivo estaba extendido por las Antillas. Parece que los navegantes españoles llevaron la batata a Filipinas y a las Molucas, desde donde los portugueses la llevarían a la India, China y Japón. Y actualmente se recultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
La batata es una planta tropical y no soporta bien las bajas temperaturas. Las condiciones idóneas para su desarrollo son una temperatura media durante el crecimiento superior a los 21º C, un ambiente húmedo y buena luminosidad. La temperatura mínima de crecimiento es 12º C.
La batata, por lo tanto, no será una hortaliza de elección para su cultivo en España, de modo que cuando la encontramos suele ser importada.
Camote morado: Esta variedad de camote o boniato, es oriunda de México. Suele distribuirse sobre todo por la zona central del país, en las regiones de Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Guanajuato. La riqueza de almidón presente en el camote morado lo hace apto para la obtención de harinas y bebidas fermentadas y una de sus propiedades más significativas. Este tipo de camote posee compuestos bioactivos que son metabolitos secundarios como alcaloides, cumarinas y triterpenos. Todos éstos son responsables de proteger y prevenir enfermedades a largo plazo si su ingesta es frecuente.
La principal región productora y consumidora de camote morado es Asia. Especialmente en China es producido y reconocido por sus características nutritivas y los grandes beneficios del camote morado. Está demostrado que el consumo de camote morado previene las enfermedades cardiovasculares y sus propiedades químicas auxilian en el control de la diabetes, que son excelentes propiedades curativas. Esta variedad es muy consumida en recetas caseras en dulces como tortas.
El camote amarillo: O batata amarilla se produce a lo largo de la costa peruana aunque está presente en muchas otras regiones. Es un producto altamente nutritivo, de bajo costo y muy valioso para la alimentación infantil debido a su valioso contenido de carbohidratos, proteínas y vitaminas. Presentan una apariencia alargada o redonda. Su cáscara o piel y su carne son de color naranja intenso.
Con una carnosidad firme y fresca, ligeramente dulces. Los investigadores han encontrado varios beneficios en el camote amarillo, pero la principal viene de su propiedad de alta cantidad de vitamina A tan necesaria para todos y cuya carencia produce millones de niños ciegos en el mundo. Es decir, el consumo de la batata amarilla previene los problemas de visión.
Batata blanca: Se caracteriza por su color crema, tanto en la piel como en la pulpa. Es utilizado para la producción de almidón, ya que no es dulce como las otras variedades. Hay quienes lo comen asado, hervido, en frituras, guisos, con carnes o al desayuno con leche. Es súper versátil y además muy apto para bebés y ancianos por su fácil digestión. En España se utiliza para la confección de los “Pasteles de boniato” que se comen en navidad.
Además, es un alimento muy usado por deportivas o fisiculturistas por el alto contenido de carbohidratos sin grasas, muy beneficioso para la formación de músculos. Observa este video donde encontrarás muchas recomendaciones.
Tipos de Batatas o Camotes – Descripción y Datos Importantes
El camote o batata es un tubérculo diseminado por todo el mundo. Existen numerosas variedades o tipos de camote. Las mismas se diferencian tanto por el color de su piel como por el color y textura de la carne. Las más comunes son las de piel roja o rosada y de carne blanca. En este artículo te hablaremos los más conocidos tipos de camotes o batatas (boniatos).
TIPOS DE BATATAS O CAMOTES
La batata o camote ha logrado irse adaptando a diversas condiciones y así lograr diversas formas y tipos. Hoy te quiero describir los principales 6 tipos de batatas.
Camote morado: Esta variedad de camote o boniato, es oriunda de México. Suele distribuirse sobre todo por la zona central del país, en las regiones de Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Guanajuato. La riqueza de almidón presente en el camote morado lo hace apto para la obtención de harinas y bebidas fermentadas y una de sus propiedades más significativas. Este tipo de camote posee compuestos bioactivos que son metabolitos secundarios como alcaloides, cumarinas y triterpenos. Todos éstos son responsables de proteger y prevenir enfermedades a largo plazo si su ingesta es frecuente.
La principal región productora y consumidora de camote morado es Asia. Especialmente en China es producido y reconocido por sus características nutritivas y los grandes beneficios del camote morado. Está demostrado que el consumo de camote morado previene las enfermedades cardiovasculares y sus propiedades químicas auxilian en el control de la diabetes, que son excelentes propiedades curativas. Esta variedad es muy consumida en recetas caseras en dulces como tortas.
El camote amarillo: O batata amarilla se produce a lo largo de la costa peruana aunque está presente en muchas otras regiones. Es un producto altamente nutritivo, de bajo costo y muy valioso para la alimentación infantil debido a su valioso contenido de carbohidratos, proteínas y vitaminas. Presentan una apariencia alargada o redonda. Su cáscara o piel y su carne son de color naranja intenso.
Con una carnosidad firme y fresca, ligeramente dulces. Los investigadores han encontrado varios beneficios en el camote amarillo, pero la principal viene de su propiedad de alta cantidad de vitamina A tan necesaria para todos y cuya carencia produce millones de niños ciegos en el mundo. Es decir, el consumo de la batata amarilla previene los problemas de visión.
Batata blanca: Se caracteriza por su color crema, tanto en la piel como en la pulpa. Es utilizado para la producción de almidón, ya que no es dulce como las otras variedades. Hay quienes lo comen asado, hervido, en frituras, guisos, con carnes o al desayuno con leche. Es súper versátil y además muy apto para bebés y ancianos por su fácil digestión. En España se utiliza para la confección de los “Pasteles de boniato” que se comen en navidad.
Además, es un alimento muy usado por deportivas o fisiculturistas por el alto contenido de carbohidratos sin grasas, muy beneficioso para la formación de músculos. Observa este video donde encontrarás muchas recomendaciones.
Camote rojo: Está caracterizado por su color de piel roja o rosada. Su pulpa puede ser de color blanca, amarilla clara o amarilla intensa. Es una de las variedades más dulces de la batatas. Como la mayoría de las variedades posee beta carotenos y minerales como el magnesio y el calcio. Es muy utilizado en la cocina peruana, japonesa, mexicana, cubana y de muchas latitudes.
Camote del cerro: Es un tubérculo comestible que se cultiva mucho en los trópicos de Sudamérica y el Pacífico por su alto valor alimentario. Es muy rico en hidratos de carbono. Tienen una forma alargada, su piel es parduzca, de aspecto leñoso y su pulpa es blanca. El camote del cerro constituye un importante recurso alimenticio y económico para los pobladores de la región de la Cienaga de Chapala, México.
Camote silvestre: Se dice que la batata silvestre es la fuente más común de fitoestrógenos ya que este produce el esterol diosgenina. Al parecer nuestro organismo puede convertir este componente de forma sencilla en progesterona natural. También se afirma que su aplicación a través de la piel (con crema) hace más fácil su absorción, por lo que se aprovecha mucho más que cuando se administra por vía oral. Se le atribuyen cualidades de aminorar las molestias de la menopausia y la andropausia.
La batata es una hortaliza con un valor energético considerable, que ronda las 105 kcal/100g. Tiene unas características nutritivas bastante peculiares. Su contenido en agua es relativamente bajo teniendo en cuenta que se trata de una hortaliza, apenas llega al 72% del peso total. Apenas contiene grasa (0,3%) y proteínas (1,65%), pero en cambio su contenido en hidratos de carbono es mucho más elevado que el de otras hortalizas, incluso supero el 21%. En la batata encontramos tanto almidón como azúcares (de lo que depende el característico sabor dulce de la batata), y dependiendo de la variedad así habrá más en uno que de otro.
Minerales: de su contenido mineral destacaremos el potasio por ser el que se encuentra en mayor proporción. Pero además podemos citar otros minerales que se encuentran en cantidades muy importantes, como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y cinc.
Vitaminas: en cuanto al aporte de vitaminas, vamos a encontrarnos con diferentes cantidades de todas, excepto de vitamina B12, que sólo se encuentra en los alimentos de origen animal. Destacamos la vitamina A como la que se encuentra en mayor proporción seguida de la vitamina C, aunque también encontramos cantidades significativas de vitaminas del complejo B, especialmente las vitaminas B1, B2, niacina, B6 y folatos, y de vitamina E.