SALVIA
Propiedades: Salvia, Salvia officinalis, planta medicinal muy apreciada y utilizada desde la antigüedad por sus cualidades terapéuticas: digestiva, astringente, tónica, estimulante…
De la salvia se utilizan las principalmente las hojas tanto de manera interna preparando una infusión de salvia, como de forma externa elaborando lociones, gargarismos o baños. También podemos encontrar el aceite esencial de salvia.

Esta planta aromática y medicinal es originaria de Europa y actualmente se cultiva prácticamente en todo el mundo. Tiene unas hojas estrechas, pecioladas y en un tono blanco grisáceo especialmente en el envés. Las flores de la salvia pueden ser azuladas, violetas o blancas rosáceas.
La recolección de las hojas se hará antes de la floración o en sus comienzos cuando el destino sea la produción de droga cruda y, en floración plena cuando el destino sea la obtención de esencia, cortando las hojas a mano o con herramientas. También pueden emplearse segadoras, en este caso es conveniente separar las hojas de las ramas previo al secado, si bien también puede realizarse a posterior del secado.
El corte de las plantas conviene realizarlo a unos 15 cm desde el suelo y sin que las mismas se aflojen.
Después del primer año es posible realizar 2 cosechas, una a fin de primavera principios de verano, otra a principios del invierno, aunque, la segunda, con menor rendimiento.
Salvia es el género más numeroso de la familia de las lamiáceas, con 700 a 900 especies de arbustos, herbáceas perennes y anuales.
Entre los principios activos de la salvia encontramos:
- Aceite esencial: entre ellos el cineol.
- Flavonoides: luteolina, glucósidos y apigenina.
- Taninos
Podemos decir que la salvia tiene acción:
- Antiséptica
- Antidiaforético
- Cicatrizante
- Antioxidante
- Digestiva
- Colerética
- Antibacteriana
- Hipoglucemiante
- Astringente
- Espasmolítica
- Antidiarreica
- Fungistática
- Antiinflamatoria
- Antiviral