preloader

952 78 83 64 / 634 95 79 69

admin@frutasyverdurasacosta.com

PLÁTANO MACHO MADURO

Propiedades: Pertenece a la familia de las Musáceas, la cual incluye los plátanos comestibles crudos (Musa cavendishii), los bananitos o plátanos enanos (Musa x paradisiaca) y los plátanos machos o para cocer (Musa paradisiaca). Al plátano macho también se lo conoce como «plátano de guisar o hartón», más grande y menos dulce que el resto de variedades de su misma familia. Los especialistas han indicado que el plátano maduro contiene grandes nutrientes que pueden ayudar al buen funcionamiento del cuerpo. Las propiedades de esta fruta pueden ayudar a combatir células anormales y beneficiar el funcionamiento de tu organismo

El plátano macho tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El plátano macho y el bananito son propios del Sudoeste Asiático, su cultivo se ha extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África subtropical; constituyendo la base de la alimentación de muchas regiones tropicales. El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del mundo. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, unos 10 millones de toneladas, del total mundial de 12 millones de toneladas. Es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales.

Se puede encontrar esta deliciosa y nutritiva fruta en el mercado durante todo el año.

Existe un gran número de variedades de cultivo en Oriente; cada región tiene sus propias variedades adaptadas a las condiciones climáticas locales. Sin embargo, las variedades introducidas en los trópicos americanos son mucho más limitadas.

  • Entre dichas variedades destinadas a la exportación destaca Gros Michel, por poseer cualidades extraordinarias en cuanto al manejo y a la conservación.
  • Las variedades de plátano enano procedentes de las Islas Canarias son las únicas que producen fruta con excelentes cualidades de conservación, que se pueden cultivar en un clima típicamente subtropical, destacando la variedad tradicional Pequeña enana. En la actualidad también se cultiva en Canarias la variedad Gran enana y en los últimos años, otras dos selecciones locales llamadas Brier y Gruesa.
  • El cultivar Zelig es fruto de la selección israelita intermedia en altura entre Pequeña y Gran Enana.
  • Lacatan es una variedad muy cultivada en la región del Caribe y Sudamérica.
  • La variedad Poyo procede de Guadalupe, la variedad Grande Naine de Martinica y la variedad Laider de Oceanía, todas ellas del grupo enano.
  • Curraré Rosado es una variedad de extraordinario sabor.
  • Dominico es una variedad caracterizada por su sabor dulce.
  • Balangon es la variedad más cultivada en Filipinas, de sabor muy agradable, cuya fruta madura entre los 90 y 100 días después de la última cosecha

C, E, K, B1, B2, B3, B5, B6, B7, y B9. Así también contiene minerales como el potasio, hierro, zinc, cobre magnesio, sodio, selenio, fósforo, calcio y cobre.