JUDIA ANCHA

JUDIA ANCHA

Propiedades: La judía verde es una de las verduras más consumidas y apreciadas de nuestros mercados, pudiendo encontrarlas a la venta durante todo el año, ya que se presta perfectamente al cultivo en invernaderos.


Ver más verduras


Facebook


Whatsapp


ORIGEN

Empezó a cultivarse aproximadamente hacia el año 7000 a. C. en el sur de México y Guatemala.1 En México,​ los nativos cultivaron los frijoles blancos, negros y todas las demás variedades de color.

Cuando los conquistadores del Imperio español llegaron al Nuevo Mundo, florecían diversas variedades de frijoles. Cristóbal Colón les llamó ‘faxones’ y ‘favas’ por su parecido a las habas del viejo mundo. Los aztecas los llamaban ‘etl’, los mayas ‘búul’ y ‘quinsoncho’, los incas ‘purutu’, los cumanagotos de Venezuela ‘caraotas’, en el Caribe les denominaban cunada, los chibchas ‘histe’ (González, 1987). Los primeros exploradores y comerciantes llevaron posteriormente las variedades de frijol americano a todo el mundo, y a principios del siglo XVII, los frijoles ya eran cultivos populares en Europa, África y Asia.

ESTACIONALIDAD

La judía verde es una de las verduras más consumidas y apreciadas de nuestros mercados, pudiendo encontrarlas a la venta durante todo el año, ya que se presta perfectamente al cultivo en invernaderos.

VARIEDAD

Entre las variedades existentes hay dos diferenciadas: la de vaina ancha y aplastada, y la que ofrece la vaina redonda, ligeramente aplanada o cilíndrica.

VITAMINAS

A, B, C

JUDÍA REDONDA BOBBY


JUDÍA ANCHA


JUDÍA KENIA


JUDÍA TIRABEQUE