HINOJO
Propiedades: El hinojo es una planta silvestre con numerosas propiedades medicinales, que también se usa en la cocina y la cosmética. Te explicamos cómo debes tomarlo para aprovechar sus beneficios para la salud.
Las virtudes medicinales del hinojo, Foeniculum vulgare, de la familia de las umbelíferas o apiáceas, ya eran ampliamente conocidas en la antigua Grecia, de modo que el farmacólogo y médico del siglo I Dioscórides ya le dedicó un capítulo entero en su magna obra sobre drogas medicinales.
Se trata de una planta robusta, que cuando alcanza su grado de madurez puede llegar a medir hasta dos metros de alto o más, aunque por lo general mide entre 50 y 150 cm. Antes de que aparezca la caña o tallo, veremos sus hojas, de aspecto plumoso, de color verde oscuro, y muy aromáticas. Son hojas de forma más o menos triangular, partidas en segmentos finos, y las superiores son mucho más pequeñas. Las flores son diminutas, de pétalos amarillentos, y aparecen agrupadas en umbelas planas, de 3 a 10 umbelas por planta. Los frutos, igualmente muy aromáticos, son pequeñas cápsulas ovoides de apenas 0,5-1 cm de largo, con marcados surcos en su superficie. La planta en general, cuando está en flor, ofrece un aspecto de candelabro muy característico.

La planta se considera nativa de la cuenca mediterránea aunque crece silvestre en la mayor parte del continente europeo en las cunetas, al borde de los caminos, en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa. Está presente en toda la península Ibérica, salvo en los Pirineos a partir de cierta altitud. Se extiende por todo el Mediterráneo, en ambas riberas y asciende hasta las costas del sur de Inglaterra por el oeste. También se encuentra en regiones de Asia, y el norte y sur de América.
El hinojo comienza a florecer a mediados de junio, o ya en julio, y fructifica en agosto o septiembre, pero puede variar mucho en función de la climatología y la altitud. están presentes en el mercado entre los meses de otoño y primavera. También se las puede adquirir durante el verano, aunque en esta época presentan una calidad inferior. Son verduras muy aptas para la congelación. Por ello se pueden comprar conservadas de este modo durante todo el año. Además, cuentan con la ventaja de que conservan muy bien sus propiedades originales y de que se facilita su cocinado.
Los nombres de algunas de las variedades más cultivadas son:
Argo: muy precoz, bulbo grueso, blanco, redondo y prieto.
Carmo: bulbo firme, liso, color blanco puro de forma redonda.
Hinojo de Florencia: también se le conoce como hinojo dulce, es propio de la primavera y se cultiva en el sur de Europa.
Genio: bulbo muy redondo y firme de calibre medio.
Pollux:bulbo de excelente presentación, muy redondeado y de gran calibre.
Otros: Tiber, Romanesco, etc.
Las diferentes variedades de hinojo se pueden clasificar también según la forma del bulbo en variedades estrechas y alargadas o redondas y casi esféricas. Todas ellas presentan un sabor similar.
En los frutos (mericarpos), no semillas como muchos creen (las semillas se hallan en su interior), encontramos los siguientes componentes bioquímicos: azúcares, fitosteroles, cumarinas y aceite esencial con anetol, estragol, limoneno, fencona, pineno y otros componentes volátiles. El aceite esencial se concentra principalmente en la semilla, pero se reparte por toda la planta.
En las hojas: azúcares (glucósidos), cumarinas, aceite esencial.
En el cogollo: fibra, sales minerales (potasio, calcio, magnesio y fósforo), y vitaminas A y B3