preloader

952 78 83 64 / 634 95 79 69

admin@frutasyverdurasacosta.com

ESPINACA

Propiedades: La espinaca es una planta herbácea cuyas hojas, verdes y dispuestas en roseta, se consumen tanto crudas como cocinadas. Las hojas tienen forma ovalada y aspecto rugoso, pudiendo ser enteras o dentadas. Es muy nutritiva, sabrosa y fácil de digerir. Los árabes la consideraban la reina de las verduras.

Al igual que la mayoría de las hortalizas de hoja, presentan una gran cantidad de agua y muy bajo porcentaje de proteínas, hidratos de carbono y lípidos. Se distingue por su elevada riqueza nutricional, ya que por su contenido en vitaminas y minerales supera al resto de verduras. La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta herbácea cuyas hojas, verdes y dispuestas en roseta, se consumen tanto crudas como cocinadas. Las hojas tienen forma ovalada y aspecto rugoso, pudiendo ser enteras o dentadas. Es muy nutritiva, sabrosa y fácil de digerir. Los árabes la consideraban la reina de las verduras.

El origen de la espinaca se centra en el sudoeste asiático. Fue introducida por los árabes en España en el siglo XI y posteriormente a Europa. 

Las espinacas están disponibles en otoño y primavera. Aunque su calidad sea algo inferior también se encuentran en los meses estivales. Pueden ser congeladas, por lo que se pueden consumir en este estado durante todo el año.

Generalmente las variedades de espinacas se clasifican comercialmente en función de su adaptación a los distintos ciclos de cultivo. Así, según Maroto, nos encontramos con dos grandes grupos: variedades de otoño-invierno y variedades de primavera-verano. 

a) Variedades de otoño-invierno

«Viking»: De hojas redondeadas, resistentes al frío.
«Gigante de invierno»: De hojas anchas y alto rendimiento productivo.
«Monstruosa de Viroflay»: De porte semierecto y hojas lanceoladas. 
«Early Hibrid»: De hojas de color verde oscuro y forma oval.
«Andros F1»: Muy precoz, hojas anchas de color verde intenso, resistente al virus del mildiu y tolerante al virus del mosaico del pepino.
«Samos F1»: Muy productiva, resistente al mildiu y tolerante al virus del mosaico del pepino.
«Granstand híbrida»: Muy adaptada a la congelación.
«Roga F1»: De hojas erectas, muy resistente al frío.
«Marathon híbrida»: De hoja abollada, apta para la recolección mecánica. 
«Seven-R-híbrida»: Semierecta, apta para la recolección mecánica, resistente al virus del mildiu .
«Vidimun»: De color atractivo verde oscuro y muy productiva.
«Híbrido Palona»: Hojas lisas de peciolos cortos, anchas y color verde no muy pronunciado.
«Virkade»: Hojas anchas de color oscuro, muy resistentes al frío y resistentes al virus del mosaico del pepino.
«Polka F1»: Hojas semi-erectas de color verde oscuro, resistentes al virus del mildiu.
«Parys F1»: Hojas anchas, resistentes al virus del mildiu. 

b) Variedades de primavera-verano

«Pavana F1»: Follaje erecto, de color verde oscuro, resistente al virus del mildiu.
«Bloomsdale»: De ciclo precoz y muy productiva.
«Maravilla del mercado»: Hojas de color verde oscuro.
«Capella F1»: De hojas verde oscura y redondeadas.
«Symphonie F1»: De porte erecto, posee buena resistencia al virus del mildiu y tolerante al del mosaico del pepino.
«Estivato»: Muy resistente a la subida a flor, de hojas redondas y ovales.
«High Pak híbrida»: Muy resistente a la subida a flor, de porte semipostrado con hojas de color verde oscuro.
«Hybrid Summic»: De hojas lisas, gruesa, erectas y de color verde oscuro.
«Rhapsody F1»: De porte erecto, productiva y vigorosa.
«Hybrid Indian Summer»: Erecta, de color verde oscuro, resistente a la subida a flor.
«Lagos F1»: Muy apropiada para la industria, tolerante al virus del mildiu y al mosaico del pepino.
«Spark F1»: Hojas redondas, lisas y oscuras. Resistentes al virus del mildiu y a floración prematura.
«Wobli»: Resistente al virus del mildiu y tolerante al del mosaico del pepino. Apta para la conserva. 

Existen algunas variedades comerciales que se pueden englobar en otoño-primavera. Entre ellas destacan:

«Rico F1 y Carpo F1»: De hojas abullonadas de color verde oscuro y resistentes al virus del mildiu.
«Sardana F1»: De hojas erectas y resistente al virus del mildiu.
«Sputnik F1»: Resistente al virus del mildiu y a floración prematura. Hojas oscuras y peciolos cortos.
«Marisca F1»: Hojas verdes oscuras, resistentes al virus del mildiu, etc. 

Existen algunas variedades monoicas comercializadas, como «Movera», muy resistente a la floración prematura; «Sitra F1», «Laron F1», «Hermes F1», etc.

Las espinacas presentan una gran cantidad de agua y muy bajo contenido de proteínas, hidratos de carbono y lípidos. Poseen un alto valor nutricional, siendo una de las verduras más ricas en calcio, magnesio, hierro y potasio, así como en vitaminas A, C y ácido fólico. Las espinacas son muy eficaces en tratamientos de anemias, para acelerar la reposición de sangre después de operaciones, así como para tratar hemorragias internas. Las espinacas, al igual que otras hortalizas verdes, son una excelente fuente de magnesio, potasio, el carotenoide provitamina A betacaroteno y el carotenoide no provitamina A luteína. También es una buena fuente de vitamina C, vitamina E y folato, una vitamina del grupo B. El término folato deriva del latín «folium», que significa hoja, ya que originalmente se aisló esta vitamina de la hoja de espinaca.

Las hortalizas verdes son una fuente importante de folato para la dieta. Tradicionalmente, el folato guarda relación con el desarrollo normal de las células, aunque recientemente se han identificado nuevas funciones. Se ha constatado que una ingesta de folato más alta de lo normal es importante para gozar de un embarazo sano, a la vez que también puede proteger contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, particularmente de colon y de cuello del útero. El folato interviene en las funciones mentales. Los niños en edad escolar con un consumo de folato insuficiente alcanzaron resultados más pobres y permanecían atentos durante menos tiempo que aquellos con una ingesta adecuada. La gente mayor con un consumo insuficiente de folato muestra un menor grado de independencia y capacidad funcional en comparación con aquellos cuyo consumo es más satisfactorio.

La luteína, también presente en la espinaca, se concentra en una zona del ojo en concreto (el macular) de modo que puede proteger contra procesos degenerativos de la edad en este órgano.