ESPÁRRAGO JUMBO
Propiedades: El espárrago jumbo es el brote de la planta esparraguera, que se cosecha inmaduro, antes de ramificarse y endurecerse. Según el manejo durante el cultivo se obtienen dos tipos. blancos y verdes. Se adapta a numerosos platos y preparaciones, y se conserva muy bien enlatado o en tarros de cristal. Es un alimento que apenas aporta nutrientes al organismo. El espárrago es el brote de la planta esparraguera, que se cosecha inmaduro, antes de ramificarse y endurecerse. Según el manejo durante el cultivo se obtienen dos tipos. blancos y verdes. Se adapta a numerosos platos y preparaciones, y se conserva muy bien enlatado o en tarros de cristal. Es un alimento que apenas aporta nutrientes al organismo.
Los espárragos son los brotes inmaduros de la esparraguera, Asparagus officinalis. Son cilíndricos y carnosos, y se recubren de finas hojas protectoras a modo de escamas. Estas escamas se condensan y aprietan en el ápice formando la punta del espárrago.
Se cultivan dos tipos de espárragos, los verdes y los blancos. Realmente el color no depende de la variedad, sino del método de cultivo. Los espárragos blancos se entierran, por lo que no reciben luz y no sintetizan clorofila, la causante del color verde. No obstante sí que existen variedades más adecuadas para la obtención de un tipo de espárrago u otro. También existe el llamado espárrago triguero, que son espárragos silvestres que provienen de otras especies de esparraguera.

Se cree que el espárrago es originario de las cuencas del Tigris y Éufrates. En un principio era una planta espontánea que crecía en los terrenos arenosos del continente euroasiático. Se sabe que ya era cultivada por los egipcios hacia el año 6000 a.C., y desde allí se difundieron a Grecia e Italia. Posteriormente la planta fue introducida en España por los romanos. Tuvo una época de decadencia hasta 1300 aproximadamente, aunque durante la Edad Media volvió a ser muy apreciado.
Hasta finales del siglo XIX el espárrago verde fue el tipo mayoritario. A partir de esta fecha se comenzó a cultivar bajo tierra, extendiéndose el cultivo del espárrago blanco.
La producción mundial del espárrago se centra sobre todo en Asia, con un 84% del total. El principal país productor del mundo es China, a mucha distancia de los siguientes países, que son Perú, Estados Unidos y Japón.
La temporada de espárragos comienza en la primavera en España. No obstante, se pueden consumir frescos desde finales de invierno, gracias a su cultivo en invernaderos. Durante el resto del año se pueden consumir espárragos enlatados o en tarros de cristal.
Los países que exportan al Reino Unido se muestran en la siguiente tabla, lo que permite hacerse una idea de la disponibilidad de este producto en otros mercados. También se indican los meses en los que se encuentra y el peso de los envases más utilizados.
Las variedades de espárrago se clasifican fundamentalmente en función de su color. Existen variedades que se utilizan para obtener espárragos blancos, que se cultivan sin recibir luz directa, espárragos verdes y espárragos violetas. Las variedades tradicionales han sido sustituidas por otras más productivas o con mayores calibres.
Las variedades de espárrago se clasifican en función de diversos criterios. El más importante es la coloración de los brotes. Existen variedades que se cultivan para obtener espárragos blancos, que se obtienen formando caballones altos sobre la planta, para que los espárragos no reciban luz y no formen clorofila. También hay espárragos verdes y espárragos violetas.
Las variedades adaptadas para el cultivo del espárrago blanco proceden en general de selecciones de espárragos holandeses. La calidad de estas variedades se determina por diversas características, como la producción, calibre, fibrosidad y precocidad. Dentro de estas variedades se pueden distinguir las variedades tradicionales y las modernas cultivadas actualmente.
Las variedades tradicionales son las que se han cultivado durante muchos años en cada región, y están perfectamente adaptadas a cada clima. En España destacan el ‘Blanco de Navarra’, ‘Argenteuil’, y ‘Darbonne-4’.
Entre las nuevas variedades introducidas en los últimos años están ‘Desto’, ‘Cito’ y Larac’.
Las variedades utilizadas para cultivo de espárrago verde son diferentes de las anteriores. La cualidad principal de estas variedades es que las yemas del turión tarden mucho tiempo en desarrollarse, para evitar el espigado. Algunas de las variedades más conocidas son ‘Mary Washington’, ‘UC-157’ y ‘Plaverd’.
Los esparragos son bajos en calorías y son una buena fuente de vitamina C y folato. También poseen un volumen moderado de carotenoides provitamina A, vitamina E y vitamina B (tiamina, riboflamiona y niacina). Una porción de 100 g proporciona el equivalente a aproximadamente un 10 % de la ingesta diaria recomendada de vitamina A y un 15% de vitamina C.
El folato es importante para el desarrollo normal de las células. También se ha constatado que un consumo de folato más elevado de lo normal es importante para un embarazo sano, a la vez que ayuda a proteger contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
La vitamina C es un poderoso antioxidante y, como tal, puede proporcionar protección contra el cáncer en diferentes partes del cuerpo humano, además de intensificar las funciones immunológicas. Una carencia prolongada de vitamina C conduce al escorbuto, una de las enfermedades más antiguas que conoce al ser humano. La vitamina A es esencial para la visión, el crecimiento, desarrollo de los huesos y el mantenimiento de los tejidos corporales, la reproducción y el desarrollo del papel hormonal y de las co-enzimas.
El contenido mineral del espárrago también merece especial atención. En función del consumo, el espárrago proporciona la ingesta diaria necesaria de hierro, zinc y fósforo, desarrollando este último una función importante en el crecimiento y la reproducción. Nótense también sus destacadas propiedades diuréticas.