BERRO
Propiedades: Nasturtium officinale, comúnmente llamado agrón, berro de agua o mastuerzo de agua, es una planta perenne común en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos, originaria de Europa y Asia Central. Se considera uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano. Actualmente se ha extendido por todo el mundo por ser una planta de consumo doméstico muy apreciada en ensaladas. Es una planta perenne, acuática o semiacuática de entre 10 a 50 cm de altura que se agrupa en grandes colonias. Los tallos ascendentes son huecos y algo carnosos. Las hojas, de color verde oscuro, son glabras, bipinnadas y con limbo ancho. Las flores, pequeñas y blancas, se reúnen en ramilletes o panículas terminales
Ver más verduras
Facebook
Whatsapp
ORIGEN
Originaria de Asia septentrional y Europa, esta planta tiene la ventaja añadida de ser hipocalórica y tener un alto valor energético. Una vez en casa, deben utilizarse casi de inmediato (no aguanta más de tres o cuatro días en la nevera). Para su perfecta conservación, déjelos envueltos en el plástico o, mejor aún, póngalos en agua en un ramillete o enteramente sumergidos en ese líquido en una ensaladera.
Ya entre los persas consideraban esta especie como un alimento ideal para las dietas de los niños. Sus cualidades medicinales fueron explotadas por los griegos: Hipócrates, médico del siglo V a.C. hablaba de sus propiedades estimulantes y expectorantes, así como Dioscórides, médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, le otorgaba atributos afrodisíacos.
Más tarde, los romanos lo utilizarían como remedio para la caída del cabello o contra la aparición de caspa en el cuero cabelludo. Algunos autores clásicos como el estudioso Plinio el Viejo (muerto en el año 79 d.C. durante la erupción del Vesubio) ya hablaban de él en sus tratados (Naturalis Historia) indicando sus características o algún rasgo típico de sus propiedades. Así se decía que su nombre derivaba de nasus tortus, cuya traducción es “que hace torcer la nariz”, por las muecas o gestos que se realizan tras su ingesta debido a su sabor amargoso.
Su cultivo en Francia se remonta al siglo XVII, aunque una centuria antes Ambroise Paré, conocido como padre de la cirugía moderna, lo recetaría para aliviar la sarna en los niños. Sería ya en el siglo XIX cuando se extendería por todo el país, especialmente en los alrededores de París y la región de Normandía.
Producción en la Región de Murcia
En la Región de Murcia existen principalmente dos zonas productoras de berro: Campo de Cartagena y Águilas.
Las cantidades cultivadas se utilizan principalmente para alimentos de 4ª gama, combinados con verduras y hortalizas. Estos alimentos reciben cierto tratamiento para añadirlos a lotes de ensaladas y otros productos hortícolas, lavados, troceados y listos para su consumo. Así, empresas británicas ubicadas en la Región de Murcia producen artículos conocidos como Brotes Tiernos o Baby Leaf, consistentes en seleccionar las hojas más jóvenes, enteras y tiernas para el consumo en fresco.
ESTACIONALIDAD
Siembras de febrero a abril y de septiembre a octubre. Se puede sembrar en verano en zonas sombreadas. Sabor ligeramente picante.
VARIEDAD
Existen 4 variedades de Berros:
Berro Mastuerzo: es el más común.
Berro de fuente o de agua: crece dentro del agua. Son los más nutritivos. Las hojas grandes y oscuras son las mejores.
Berro cocleacia: hojas forma de cuchara. Silvestre en Europa central y septentrional.
Berro de invierno: se cultiva en Francia y Europa. A este grupo pertenece el Daikon, a pesar de ser un rábano.
VITAMINAS
Propiedades nutricionales de los berros. Esta verdura contiene proteína vegetal, fibra, vitaminas A, del grupo B, C, D, E y minerales como el potasio, yodo, calcio, zinc, hierro, magnesio.
Never Miss News