AMARANTO BABY
Propiedades: Las hojas del amaranto baby son las primeras que salen de la planta muy utilizadas en cocina para restaurante y hogares. Del amaranto se utilizan tanto el grano como las hojas. Se ha demostrado que las hojas de amaranto son una excelente fuente de proteínas, con su máxima acumulación en la fase de florecimiento. Además, las hojas contienen buena cantidad de provitamina A y de vitamina C. También poseen distintos minerales, entre los que destacan el calcio, el hierro y el magnesio, aunque conviene tener en cuenta que el organismo absorbe mejor el calcio y el hierro de origen animal que el procedente de vegetales. La cantidad de fibra de las hojas es, asimismo, relevante, por lo que su consumo puede resultar beneficioso para personas con problemas de estreñimiento. El grano del amaranto se considera un pseudocereal porque sus características son similares a las de los granos de los verdaderos cereales.

El amaranto es originario del Centro, Norteamérica (México y Guatemala) y Sudamérica (Perú y Ecuador). Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
El grano de amaranto, o semillas, es fácil de aprender, incluso si el proceso lleva algún tiempo. La Asociación Nacional de Jardinería recomienda recoger inflorescencias de la planta antes de que se seque rápidamente y frotar entre las manos para soltar las semillas, y luego estrellarse en un cubo hasta que las semillas abandonan. Las semillas se pueden secar y, o bien la harina o se añaden a los granos enteros cocinados.
Algunas variedades de amaranto, Amaranthus tricolor, ya que no producen grandes cantidades de semillas que se utilizarán como un grano. Las semillas que producen son oscuro y tan pequeñas que son difíciles de moler en harina. Sin embargo, las hojas son comestibles y se pueden comer crudas o cocidas. Son ricos en vitamina C y vitamina A, y también proporcionan calcio, hierro y tres gramos de proteína por porción.
Nutricionalmente es muy rico en proteínas con alta proporción de lisina (aminoácido esencial que está en baja proporción en otras proteínas de origen vegetal) lo que hace que sea una fuente de proteína de alta calidad, vitaminas A, B1, B2, B3, C y ácido fólico y minerales como calcio, hierro y fósforo. También destaca por su contenido en omega-6, omega-3 y omega -9 predominando el omega-6, su alto contenido en fibra dietética y su alto aporte calórico.