ACELGA
Propiedades: La acelga es una planta con grandes hojas verdes y carnosas pencas blancas, que se emplean para la alimentación humana.
Se consume normalmente cocida y aderezada como hervido, o bien como acompañante de carnes, pescados, etc. Su sabor es semejante al de las espinacas pero algo más suave. La acelga (Beta vulgaris var. cicla) es una planta con grandes hojas verdes y carnosas pencas blancas, que se emplean para la alimentación humana.
Se consume normalmente cocida y aderezada como hervido, o bien como acompañante de carnes, pescados, etc. Su sabor es semejante al de las espinacas pero algo más suave.
Como ocurre con el resto de verduras, es conveniente consumirlas en el menor tiempo posible, ya que conforme transcurre el tiempo tras su recolección se pierden propiedades nutritivas. Se puede conservar en el frigorífico no más de 4 días, pudiendo mejorar las condiciones de conservación introduciéndolas sin lavar en un envoltorio de plástico perforado.
Ver más verduras
Facebook
Whatsapp
ORIGEN
Posiblemente su origen se halla en las regiones costeras de Europa, a partir de la especie Beta marítima o acelga marina, obteniéndose por un lado la acelga (var.cicla) y por otro la remolacha (var.vulgaris). Los árabes fueron quienes iniciaron su cultivo hacia el 600 a.C. Tanto los griegos como los romano apreciaron las acelgas no sólo como alimento sino también como planta medicinal.
En España el cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterráneo (Barcelona, Murcia, Valencia, y Málaga) y también en Badajoz, Madrid y Zaragoza.
En el año 1999 se obtuvo una producción anual de acelgas de 47.703 toneladas. La exportación de acelgas es poco significativa, siendo el principal país de destino Francia.
ESTACIONALIDAD
Se disponen en el mercado durante todo el año y se pueden encontrar frescas o congeladas. Los mejores ejemplares son los que tienen las hojas tersas, brillantes y de color verde uniforme. Conviene que las pencas sean duras y de color blanco.
VARIEDAD
Las variedades de acelga se clasifican según el ciclo de cultivo al que se adaptan mejor.
a) Variedades de producción primaveral-estival
“Verde de cortar”
“Verde de penca blanca estrecha”
“Verde de penca blanca raza Bressanne: Color verde-amarillo muy claro. Hojas grandes. El abuñolado del limbo es muy ondulado. El peciolo es de color muy blanco y la penca es de hasta 15 cm.
” Verde de Penca blanca raza Ampuis”,
“Verde de Penca blanca raza París”
“Amarilla de Lyon”: De color verde-amarillo. Las hojas son grandes. Posee mucho abuñolado, el peciolo es de color blanco. La penca tienen una anchura de 10 cm.
“Amarilla de cortar”
“White Silver”
“Hawai”.
b) Variedades de producción otoño-invierno
“Verde de penca blanca ancha”
“Verde de penca blanca raza Niza”: El color del limbo es verde amarillo muy claro. Las hojas son muy grandes. El limbo posee un abuñolado muy ondulado. El peciolo es de un color blanco muy puro y la penca es de hasta 10 cm de ancho.
“Gigante Fordhook”: El color del limbo es verde amarillo muy claro. Las hojas son grandes. El limbo posee un abuñolado muy ondulado. El peciolo es de un color blanco muy puro y la penca es de hasta 10 cm de ancho.
“Paros”: De color verde oscuro y hojas grandes. El limbo posee las hojas ligeramente abuñoladas. El peciolo es de color blanco y la penca es ancha.
“Amarilla de Lyon Dorat”
VITAMINAS
Su composición nutritiva por cada 100 g de producto fresco es: agua 91,1%, grasas 0,3%g, fibra 0,8 g, hierro 3,2 mg, calcio 88 mg, vitamina A 6.500 UI, vitamina C 3,2 mg. Es una planta laxante y digestiva; tras la espinaca es una de las verduras más ricas en calcio. Al igual que la mayoría de las hortalizas de hoja la acelga proporciona poca energía, aunque contiene algunos carotenoides, vitamina C y folato. La vitamina C puede influir en algunos procesos fisiológicos, incluyendo la supresión de la formación de nitrosamina en el intestino. El nitrito, presente en los alimentos y en el agua, puede reaccionar con las aminas para producir nitrosaminas, las cuales son de carácter carcinogénico. La vitamina C también ayuda a proteger contra el cáncer en diversas partes del cuerpo, a la vez que puede intensificar las funciones inmunológicas. Dietas ricas en carotenoides se asocian con un menor riesgo de contraer cáncer y enfermedades cardiovasculares. El folato es necesario para llevar a cabo un embarazo sano.
Never Miss News